1. La colaboración es ahora un hecho
En su forma más básica, la colaboración es comunicación compartida. Se trata de intercambiar ideas, especialmente en grupos pequeños. Pero en las aulas tradicionales, los estudiantes se sientan en filas mirando hacia adelante esperando recibir instrucciones y luego realizan tareas con la cabeza hacia abajo. Hasta ahora tanto maestros como alumnos perdían un valioso tiempo de sus clases en configurar y adaptar las aulas para el trabajo colaborativo. Opciones como mesas de altura ajustable y escritorios móviles que se pueden reconfigurar rápidamente para la tarea o proyecto en cuestión han resuelto esos problemas. Hay que tener en cuenta que la colaboración se acepta con entusiasmo en el lugar de trabajo, por lo que debemos aprender cómo operar en ese tipo de entorno desde el principio, cuándo hablar y cuándo no, cómo recibir comentarios y convertirlos en una idea o solución colaborativa.2. Libertad a través de la tecnología
No hace muchos años, la tecnología en el aula era un proyector y una pantalla desplegable que requería apagar las luces, cerrar las cortinas de las ventanas y cargar una máquina por pasillos. Los estudiantes se sentaban en la oscuridad asumiendo el riesgo de desconectar de la charla o incluso de quedarse dormidos. Los medios ahora se pueden triangular en todo el espacio usando tres pantallas vistas desde cualquier ángulo. Guiando a la clase desde un pedestal móvil, el profesor puede moverse libremente por el espacio, sin asientos “buenos” o “malos” para los alumnos. Y una plataforma digital puede integrar pantallas compartidas colectivamente, así como dispositivos personales o tablets. Sin embargo, también es importante mantener un equilibrio entre lo digital y lo analógico. A un estudiante le puede gustar usar lápiz y papel para las notas, quizás con colores para organizar la información y ayudando a memorizarla. Después, ese estudiante podría transferir esas notas a una tablet o portátil con una conexión inalámbrica para compartirlas con la clase.3. Los pasillos como espacios de aprendizaje
Tradicionalmente, los pasillos han sido la forma de ir de un aula a otra. Re-imaginar estos espacios como un lugar donde los estudiantes pueden pensar libre y creativamente los convierte en destinos para conversaciones improvisadas que conducen a ideas espontáneas fuera de la jerarquía profesor-alumno.
4. Bienvenido a la naturaleza y al aire libre
Los estudios muestran que una conexión con la naturaleza puede mejorar el desarrollo del estudiante y ayudar a restaurar la capacidad de atención. Eso es especialmente crítico hoy en día, con tantas personas inmersas en un mundo digital y perdiendo la exposición al aire libre. La experiencia con la naturaleza apoya los procesos de desarrollo y aumenta la salud física y mental, así como sus habilidades en múltiples dominios. También se puede formar un vínculo emocional con la vida silvestre para inculcar sensibilidad ambiental. El diseño biofílico trata de emular la naturaleza en los edificios que habitamos incorporando diferentes elementos de la naturaleza tanto en los interiores como en los exteriores de los espacios, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de las personas. Las plantas en macetas o una pared viva son una forma de capturar la naturaleza. Pero incluso las fotos del mundo natural o las telas con hojas y flores pueden ser casi tan efectivas. Algunas escuelas con visión de futuro están diseñando edificios para fomentar el aire libre mediante el uso de vidrio transparente en lugar de translúcido o estampado en las ventanas.5. Capacitación para el éxito
Los maestros y estudiantes deben recibir capacitación sobre cómo utilizar estos nuevos recursos. Se deben incorporar muebles y diseños innovadores en los planes de lecciones y actividades que permitan a los estudiantes cambiar sin problemas entre distintas tareas.
También te puede interesar

Ante los cambios disruptivos, oportunidades empresariales
Los cambios disruptivos son aquellos cambios drásticos que surgen inesperadamente en un mercado, convirtiendo una industria tradicionalmente estable en una nueva y diferente, que permite y ofrece nuevas oportunidades. Estos cambios, generalmente se producen como...

Materiales inteligentes: qué son y cómo se aplican en el diseño de interiores
Vivimos en la era de “lo inteligente”: teléfonos inteligentes, inteligencia artificial, vehículos inteligentes… Y los materiales no podían ser menos. Pero… ¿qué son los materiales inteligentes? Son aquellos que poseen la capacidad de modificar alguna de sus...
Contacta con nosotros
Si deseas un presupuesto puedes llamarnos al 916 039 000 o rellenar el siguiente formulario. Serás atendido como sólo Mobiliar sabe hacerlo.