En esta página vas a encontrar diversa información que te ayudará a adquirir las mejores sillas de oficina para tu empresa. Explicamos los parámetros que debes valorar a la hora de realizar la compra de los asientos, en función de diversos factores que debes tener en cuenta. Desde parámetros estéticos, hasta funcionales y de salud. Estas son un elemento cuya compra debemos valorar con detenimiento, pues juega un papel fundamental en la productividad de una compañía. En este artículo te explicaremos:
En Mobiliar somos capaces de asesorarte y suministrarte sillas de oficina en todas las modalidades posibles. Tanto si necesitas solo una como si quieres equipar un espacio completo, te informaremos y buscaremos para ti la solución que mas te convenga.
No dudes en contactar con nosotros sea cual sea tu necesidad.
Visita la entrada en nuestro blog Ocho consejos para aprovechar al máximo una silla ergonómica.
La distinción entre unos modelos u otros dependerá de las características concretas del asiento. Dependiendo de las funciones que sobre ella vaya a realizar un trabajador, será necesario apostar por un tipo u otro.
En este punto la clasificación puede ser infinita, en función de todos los colores y materiales en los que puede fabricarse. En Mobiliar contamos con un catálogo de asientos de trabajo muy amplio. El objetivo es que los diseñadores encuentren un modelo específico para el diseño, imagen de empresa y funcionalidad que están buscando. Plástico, madera, metal, lacadas o una combinación de todas ellas. Plegables, abatibles, de formación, con o sin complementos de apoyo,… Si tienes una necesidad muy específica, puedes ponerte en contacto directamente con nuestro departamento de asesoría mobiliaria, donde encontrarán el modelo específico de asiento que necesitas.
Para escoger debes tener en cuenta un factor innegociable (la ergonomía), y dos variables: decorativas (o de diseño) y el tipo de trabajo al que se destinará dicho asiento.
La ergonomía es tan importante que a continuación dedicamos un apartado completo a este asunto. Tienen que ser ergonómicas, tal y como estipula el Instituto Nacional de Seguridad en el Trabajo. Muy resumidamente, y al margen de la ampliación posterior, la ergonomía se define como los parámetros que permiten una adecuada postura del empleado en su puesto. La ergonomía se mide en la capacidad de estas para ofrecer una postura saludable, sin tensiones y que evite lesiones a largo plazo.
En cuanto a tipo de trabajo, profundizamos en los conceptos anteriormente descritos. ¿Es igual el trabajo de un científico que el de un administrativo? Ambos necesitan un asiento para desempeñas sus funciones. Sin embargo, estos son completamente distintos. Mientras el primero requerirá de ruedas y movilidad, el segundo requerirá de una altura diferente y una fijación al suelo que le permita realizar sus tareas sin poner en riesgo la buena ejecución de las mismas.
Y, por último, el diseño o decoración. ¿Qué quieres transmitir en una determinada zona de trabajo? ¿Cuáles son los colores corporativos? ¿Cuál es tu imagen de marca? ¿Qué quieres fomentar en dicho espacio de trabajo: la tranquilidad o la creatividad? Tenemos diseñadores y decoradores profesionales que han trabajado en la aplicación de conceptos estilísticos a los espacios de trabajo. Podrán ayudarte a dar respuesta a las anteriores cuestiones y a adquirir el modelo más adecuado, según las necesidades expuestas.
Según los resultados de la última encuesta europea de condiciones en el trabajo, el 44% de los encuestados reconoció sufrir problemas de espalda. El 42% dolores musculares en los brazos. El 30% aseguraba también padecer dolores musculares en las piernas. Junto a la fatiga y al dolor de cabeza, fueron los principales problemas denunciados por los trabajadores.
La ergonomía debe utilizar parámetros antropométricos. Es decir, debe tener en cuenta las proporciones y medidas del cuerpo humano, para adaptar el asiento a éste. Deben cumplir esta función, tanto para favorecer una mayor productividad y eficiencia de sus trabajadores, como para cuidar de la salud de estos.
El INSHT (Instituo Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo) ha publicado una serie de recomendaciones sobre cómo deben ser, para un trabajo que se desempeñe sentado la mayor parte del tiempo frente a un escritorio.
En estos casos, el asiento debe ser regulable independientemente del tamaño de la persona en cuestión, buscando que el empleado tome asiento cumpliendo las siguientes cuestiones:
Aunque nos estamos centrando en aspectos posturales, puesto que son muy importantes, la ergonomía debe tener en cuenta otros factores: los cognitivos, los ambientales, etc. Y todos ellos en base al holismo. Es decir, a la suma de todos ellos para conferir un espacio de trabajo saludable. Siguiendo esta doctrina, debemos tener en cuenta también otros factores, como por ejemplo el material del que están hechas
En este sentido, los expertos recomiendan que los tejidos sean transpirables, y que permitan disipar adecuadamente tanto el calor como la humedad. Se busca, en definitiva, un concepto de comodidad, que permita trabajar el tiempo que sea necesario sin que los empleados sufran daños de ninguna índole. Se debe, incluso, ir más allá. Tratar de eliminar riesgos de la salud y, además, buscar una máxima comodidad.
¿La cosa es para tanto? ¿Tan importante es lo anteriormente descrito en el apartado de ergonomía? Sin duda. Durante los primeros días no lo notaremos, pero las lesiones posturales se reproducen a lo largo del tiempo, de manera que es indispensable que sean regulables. ¿Por qué?
Estas imágenes y videos pertenecen a algunos proyectos participados por Mobiliar. El suministro de asientos de todo tipo forma parte siempre de estos proyectos. Si deseas mas información a cerca de nuestros trabajos, visita nuestro canal de Youtube o la sección Noticias y Proyectos. Tambien Contacta con nosotros.